miércoles, 2 de noviembre de 2016

DESCRIPCIÓN ENTORNO INTERNO IED MIGUEL ANTONIO CARO

 ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN:

Fundada en 1995, la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro ha prestado sus servicios a la comunidad Funzana por 20 años. 

Aspectos Generales de la Institución:

SEDES IED MIGUEL ANTONIO CARO

POBLACIÓN ESTUDIANTIL:


3581 estudiantes de ellos en condición de diversidad cognitiva 65 estudiantes de los cuales 17 se encuentran en condición de discapacidad auditiva.

  • Servicio de interpretación para transferencia de información a audiomedios.
  • Software para el aprendizaje de la lengua de señas.
  • Audífonos programables
  • Equipos FM
  • Señalización visual (Luz en vez de timbre)
  • Closed Caption

Sin embargo, instituciones como la nuestra, no recibe los recursos para prestar un servicio de calidad.
"La política de calidad del Ministerio de Educación Nacional señala la necesidad de mejora los procesos de aprendizaje, para permitir a los estudiantes desarrollar sus competencias básicas, ciudadanas y laborales. Sin embargo a partir de 1991 en la carta política, Colombia reconoce la multiculturalidad y el plurilinguismo, donde se fijan las políticas en la ley general de educación" (Ministerio de Educación ley 115)












INFRAESTRUCTURA:

En la actualidad se cuenta con 3 sedes, de las cuales una es llamada "MEGACOLEGIO", en donde funciona en la jornada mañana educación preescolar, primaria y secundaria, en la noche la educación por ciclos incluyendo los sábados. 



La sede María Inmaculada, que atiende estudiantes de preescolar hasta el grado Cuarto de Primaria.






    

La sede La Unidad, que atiende población desde el grado Cuarto de Primaria hasta Grado Once. 








RECURSOS E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

La institución cuenta con 41 computadores portátiles y 315 tabletas aportadas por el programa COMPUTADORES PARA EDUCAR y programas desarrollados por la Secretaría de Educación de Cundinamarca.

La red de internet no alcanza para ser usada en las aulas. Está principalmente en la zona administrativa.

COMPETENCIA:
En la última clasificación de instituciones públicas por municipios la institución quedó ocupando el puesto 10 entre 10 instituciones (Funza-Mosquera). Ver recuadro



Estos resultados posiblemente se expliquen debido a que esta institución es prácticamente la única que recibe estudiantes en condición de discapacidad, población rechazada en otras instituciones, población flotante, es decir, llegan de otras ciudades en cualquier época del año, población de niñas madres o en estado de embarazo. Además, el modelo flexible y proceso de evaluación dirigido más hacia la comprensión que hacia lo académico posiblemente generan este resultado

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

Aunque en este momento son 17 estudiantes, la institución no cuenta con personal capacitado para su atención, solamente una docente también con discapacidad auditiva presta sus servicios de asesoría, pero es insuficiente, ya que, estos estudiante se hayan repartidos en diferentes grados y sedes. Hasta el año 2001 contamos con 3 intérpretes que eran el puente de comunicación entre los oyentes y los sordos, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje, tampoco se cuenta con material propio para facilitar dicho proceso, tales como:




EL RECTOR O ADMINISTRADOR DE LA IED MIGUEL ANTONIO CARO

HOMENAJE A LUIS EDUARDO ECHEVERRY HERNANDEZ: (Q.E.P.D.)

Hace 10 meses nuestro querido rector y protector. Y hace un mes y 10 días nuestro Secretario de Educación de Funza. Persona comprometida, honesta, humana, con objetivos claros que siempre lo caracterizaron. Nos deja un legado tecnológico, entre los cuales cabe mencionar el Blog interactivo "Comunidad Miguelista", sala de cómputo, Incentivo a docentes por ser una de las mejores instituciones públicas con alto promedio en pruebas ICFES, entre otros.

Para continuar con este bello legado en su reemplazo llega a liderar la institución la esposa de este gran hombre La Sra. Vicky De Echeverry. Mujer con capacidad de liderazgo y, por ende, dará continuidad a los proyectos que dejó sin culminar Luis Eduardo Echeverry.

LOS DOCENTES

114 docentes prestan el servicio a esta comunidad y, como se mencionó anteriormente solo una docente atiende a la población con discapacidad auditiva.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario